jueves, 11 de junio de 2015

Victor Clark: Repúdio a visita de Felipe González demostró talante revolucionario del pueblo

El vicepresidente de Publicidad y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Víctor Clark, indicó este miércoles que el carácter revolucionario del pueblo venezolano quedó de manifiesto nuevamente al rechazar la visita de Felipe González, ex presidente español responsable de asesinatos y desapariciones forzosas durante sus años de gobierno.
González visitó Venezuela con la intención de abogar por la excarcelación de Leopoldo López, quien enfrentar un juicio por promover actos violentos a inicios del año 2014, con el plan denominado La Salida, que causó la muerte de 43 venezolanos.
Frente a las pretensiones de sectores derechistas de exaltar la figura de González en el país, "nosotros no vamos a permitir que semejante ofensa para la dignidad de nuestro Comandante -Hugo- Chávez y del pueblo que sigue asumiendo en el Comandante un ejemplo autentico de líder, de presidente responsable con una auténtica democracia, se imponga en nuestra tierra", expresó durante su participación en una emisión especial del programa Con el Mazo Dando. 
Al mostrar evidencias de la relación que el español sostenía con el ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez y con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, además de ser el creador en los años 90 de la organización parapolicial GAL, Clark aseveró que actualmente los pueblos del mundo denuncian a González por perpetrar gran cantidad de violaciones de derechos humanos.
El grupo GAL, que reprimía al independentismo vasco, fue creado y dirigido por altos funcionarios del Ministerio del Interior de España. Se mantuvo activo entre 1983 a 1987, siendo responsable de decenas de asesinatos.
Ante la acción represiva adelantada por González, "los pueblos del mundo lo siguen denunciando por ser responsable del asesinato y la muerte de ciudadanos españoles por pensar distinto, por asumir una posición distinta y que su gobierno en aquel momento persiguió y exterminó", comentó Clark.
En tal sentido, el dirigente psuvista cuestionó que una persona que ha violentado los derechos humanos quiera erigirse como defensor de los mismos "cuando arrastra, para la historia política de España y para la lucha de los pueblos, asesinatos tras su gestión como presidente del gobierno español".
Felipe González, quien se encontraba en Venezuela desde el pasado domingo, como parte de un campaña de la ultraderecha nacional e internacional para atentar contra la democracia y la paz en la nación latinoamericana, abandonó el país la tarde de este lunes.
El ex presidente español salió en un avión con inscripciones de la Fuerza Aérea colombiana, de acuerdo con imágenes difundidas a través de ANTV. A diferencia de su llegada, que contó con amplia cobertura mediática de sectores privados, su salida del territorio nacional no contó con esa misma atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario