jueves, 18 de julio de 2013

Ciencia: un juego divertido con resultados muy serios


El Instituto Venezolano de investigaciones Científicas (Ivic) cuenta, hasta la fecha, con más de mil promotores juveniles activos en la Red Nacional de Ciencia Participativa por Encantamiento, que cumple la misión de promover el aprendizaje de temas científicos en niños, niñas y adolescentes en los planteles educativos a lo largo de todo el territorio nacional.

En esta oportunidad, un total de 848 promotores juveniles y 94 docentes,provenientes de 10 regiones del país, fueron acreditados durante la VIII Promoción de Promotores Juveniles y Docentes Aliados de la Red Nacional de Ciencia Participativa, cohorte 2012-2013, en el marco del de la realización del Campamento SERENDIPITY.

Esta iniciativa, se llevó a cabo en cuatro fases. Durante la primera se certificaron las escuadras de los estados Lara, Barinas y Apure; posteriormente fueron acreditados los representantes de los estados Delta Amacuro, Aragua y Distrito Capital: asimismo los integrantes de las cuadrillas provenientes Falcón, Carabobo y, Altos Mirandinos recibieron su certificación y, finalmente participantes provenientes de Mérida y Yaracuy les fueron entregados su acreditación. De igual forma, se contó con representantes de las Fundacites y Zonas Educativas regionales respectivamente.

El director del Ivic, Eloy Sira, explicó que en la institución que dirige existen aproximadamente unas 1.500 personas dedicadas a generar conocimientos en diversas áreas. “Ante los cambios bruscos que sufre el planeta y la humanidad, resulta necesario activar mecanismos que incentiven a los jóvenes, desde muy temprana edad, a adentrarse en el mundo de la ciencia. En el tradicional sistema educativo que tenemos en el país, el estudio de la química, física, biología resulta complejo y aburrido”.

El Ivic, a través de la oficina de Socialización del Conocimiento, en los últimos años ha implementado una novedosa dinámica, poco convencional pero que ha dado fructíferos resultados. en la motivación y multiplicación de estudiantes del ciclo diversificado con experiencias científicas sencillas descubiertas y desarrolladas por ellos mismos.

Estas vivencias, posiblemente aumente, en el futuro, la cantidad de investigadores en Venezuela que seguramente vendrán a dar grandes aportes y soluciones a la población”, aseguró Sira.

¡Púllalo!

Púllalo, es el nombre de uno de los experimentos más fáciles y preferidos de los promotores juveniles a la hora de explicar -de una forma divertida- las leyes de la física y la química. “Consiste en llenar una bolsa plástica con agua y atravesar lápices punteagudos a través de la misma sin que ésta se reviente o permita que el líquido se derrame. Experiencia que deja sin habla y sorprendidos a grandes y pequeños y, que además, despierta el interés de los adolescentes por descubrir y practicar nuevos ensayos científicos”.

Así lo explicó la estudiante del Liceo Bolivariano Martínez Sucre de Iruka del estado Apure y promotora juvenil, Jenifer Martínez, quien señaló que ha recorrido planteles, cautivando y encantando con la ciencia a decenas de niños y niñas los cuales, a su juicio, desarrollan grandes potenciales de una forma impresionante.

Entre tanto, la promotora del Liceo Bolivariano Pedro Camejo del municipio Achaguas – Apure, Anyelis Álvarez, expresó sentirse muy satisfecha con su labor “antes no teníamos la libertad y la confianza de enseñar a otros jóvenes o incluso adultos pero ahora con experimentos fáciles y dinámicos despertamos el interés y la imaginación de los aprendices, a tal punto que en ocasiones somos nosotros quienes quedamos sorprendidoscon los aportes que nos brindan los participantes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario